Medicina Tradicional China

Vive Natural - Medicina Verde


Consulta por tu multiterapia a domicilio al celular +569 5225 2707, o a info@medicinaverde.cl

Además puedes concertar un grupo de 3 a 5 personas y pedir tu clase de Chi Kung semanal (4 al mes) a domicilio.

Nos vemos los Sábados en Chi Kung en el Parque de 10:00 a 12:00 am. en  Parque O´Higgins es una ACTIVIDAD GRATUITA.

Puedes visitar nuestro grupo de Chi Kung de facebook haciendo click aquí

Chi Kung para Niños - Casa de Acogida Hogar de Cristo

Acupuntura

La acupuntura del latín acus, "aguja", y punctura, "pinchar" es una forma de medicina alternativa y un componente clave de la Medicina Tradicional China MTC que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales. Puede asociarse a la aplicación de calor (moxibustión), presión o láser de luz en estos mismos puntos. La acupuntura se utiliza comúnmente para el alivio del dolor, aunque también se utiliza para una amplia gama de otras enfermedades.

Auriculoterapia

Es una práctica terapéutica con más de 2000 años de antigüedad, cuyo origen más conocido parte de la Medicina Tradicional China, vinculada a la acupuntura. Sin embargo, se han encontrado datos que confirman que en el antiguo Egipto, Grecia, Roma y la antigua Persia también se hacía uso de esta técnica.
La aurículoterapia consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja para recuperar el equilibrio y la salud.

Ventosaterapia

Es uno de los métodos terapéuticos utilizados en la Medicina Tradicional China mediante el cual una ventosase coloca sobre la superficie de la piel para causar una congestión local eliminando el aire de la ventosa introduciendo calor en su interior con un material igniscente. Este método tiene la función de calentar y promover la libre circulación del Qì y la sangreen el canal, disminuir la tumefacción y el dolor, dispersar el frío y la humedad.

Gua Sha

La Gua Sha, o "raspar la piel" es una de las técnicas principales de la Medicina Tradicional China muy útil cuando se utiliza en combinación con las técnicas habituales como Tui Na y otras técnicas de la medicina china como la ventosaterapia. Un uso muy común suele ser para el alivio de dolores y contracturas en espalda, cuello y en toda la zona para-vertebral. Esta técnica sirve tanto de diagnóstico para el terapeuta como para realizar el tratamiento.

Moxibustión

Es una de las técnicas principales de la Medicina Tradicional China que usamos como complemento de la acupuntura de manera habitual. En algunos casos puntuales puede usarse como terapia por si misma.

La moxibustión trata y previene las enfermedades mediante aplicación de calor en lugares del cuerpo humano.

Tui Na

El Tui-Na del latín Tui "empujar y presionar", Na "amasar". Es una especialidad de la Medicina Tradicional China; un conjunto de masajes y manipulaciones que tiene un objetivo claramente terapéutico. Por medio de ésta técnica se busca el tratamiento del desequilibrio (afección) y sus consecuentes manifestaciones al aplicar el movimiento en los punto de acupuntura, finalmente se encuentra las movilizaciones, tracciones y manipulaciones que son ejecutadas en las articulaciones.

Chi Kung

El chi kung alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El chi kung se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente enChina, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.

Santiago - Centro
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar